Esta es una manera fácil y relativamente rápida de preparar un buen cuscús. La Harissa y las especies árabes se pueden adquirir en cualquier pastelería o tienda árabe. Al ser muy aromáticas, es necesario utilizarlas con prudencia si no se conoce bien su sabor. La Harissa es muy picante, pero mejora mucho el sabor del plato.
No a todos los paladares les gusta el pescado crudo, pero estas gambas están deliciosas. Aconsejo comprar gambas de calidad congeladas o frescas, en este caso congelar mínimo 24h. ya que se van a comer crudas.
La granada es una combinación perfecta para las ensaladas y un potente antioxidante que no debería faltar a diario en nuestra alimentación. Los pimientos y pepinos mini nos van a aportar un sabor más suave que los de tamaño normal y darán vistosidad y originalidad al plato.
Los caracoles no son un plato que guste a todos los comensales, pero si sois de los que sí esta receta es fácil, no resultan pesados y nos pueden servir de aperitivo perfectamente.
Las albóndigas deben cocerse en la salsa de tomate, debemos tener la precaución de realizar suficiente tomate. Encontrar la proporción justa tal vez requiera elaborar la receta un par de veces. Las especies mejor que cada cual vaya probando, con una cucharadita puede ser suficiente sino se está acostumbrado al gusto del comino y el jengibre.
No hay casa en Bolonia que no presuma de hacer el mejor Ragú de Carne, que aquí llamamos Salsa Boloñesa. Podemos enriquecerla con el ingrediente que prefiramos y conservarlo como un secreto. Esta receta me la dio un Boloñés y en esta ocasión estaba enriquecida con chorizo. Los Boloñeses no sirven nunca esta salsa con espagueti, suelan hacerla con fideos o macarrones. No debe faltar un buen queso parmesano.
Las habas son un alimento de temporada y su momento óptimo de consumo es a finales de invierno y durante la primavera. Nos aportan vitaminas del grupo B y fibra. Poseen menos hidratos de carbono que las legumbres secas y son ricas en proteínas.
Esta es una buena manera de comer sardinas de lata, ricas en fósforo y vitamina B3 además de otros nutrientes. Resulta un muy buen aperitivo y gusta incluso a las personas poco amantes de las sardinas enlatadas. Dad a probar el paté sin desvelar lo que contiene y escuchad las opiniones. Si las combináis con alguna sardina en aceite picante, mejoraréis el resultado.
Esta receta se puede elaborar con la pasta que más nos guste, aunque mi preferida son los espaguetis finos. Los italianos utilizan la pasta seca en las elaboraciones con pescado y nunca la mezclan con queso
La calabaza se encuentra en su punto óptimo en octubre y todo el invierno. Admite muchas preparaciones y cocciones, el horno es por ejemplo una muy buena opción. La calabaza es rica en sales minerales, especialmente fósforo y calcio; también en potasio y betacaroteno. Por su concentración de vitamina C, es un buen antioxidante y nos ayudará a eliminar los radicales libres.
El alimento principal de esta receta es el calamar, el arroz nos servirá de acompañamiento y dará contraste de color al plato, con poca cantidad es suficiente. Si no tenemos olla a presión, podemos hacerlo con una olla normal aumentando el tiempo de cocción. Los calamares quedan muy tiernos y la tinta les da un sabor especial, la salsa ha de quedar un poco líquida. El sobre de tinta nos aportará más color al plato, pues a veces es poca la tinta que se extrae de los calamares.
No pueden faltar en un blog de recetas los canelones, un plato tradicional al que cada casa le aporta su toque personal. Esta es la receta con la que mi madre preparaba los canelones, la salsa de tomate era el toque personal que aportaba ella y la verdad que estaban riquísimos. La salsa de tomate enriquece el sabor del plato, os animo a que lo probéis. Es un receta que nos va a dar bastante trabajo, aconsejo realizarlo con antelación ya que va a ganar en sabor. Podemos añadir foie o trufa rallada a la preparación del relleno para aportar otro sabor o rellenarlos con otras preparaciones, pescado, setas...