Este pastel nos va a dar trabajo pero su resultado será digno de los mejores pasteleros. Servido como tarta de cumpleaños va a ser un buen final de fiesta, tenemos el éxito asegurado.
La ensaladilla es un plato que podemos ofrecer de aperitivo o como primer plato. Aconsejo prepararlo con un poco de antelación pues ganará en sabor. Yo utilizo mayonesa de bote para evitar posibles intoxicaciones por salmonella y también por si sobra poder comerla más tarde. Guardar en el frigorífico hasta el momento de servir y consumir en el día. Si mezclamos bien todos los ingredientes y los trabajamos un rato con la mayonesa, los sabores van a quedar muy integrados.
Esta es una manera fácil y relativamente rápida de preparar un buen cuscús. La Harissa y las especies árabes se pueden adquirir en cualquier pastelería o tienda árabe. Al ser muy aromáticas, es necesario utilizarlas con prudencia si no se conoce bien su sabor. La Harissa es muy picante, pero mejora mucho el sabor del plato.
El limón y el orégano o romero aportan un sabor muy refrescante, os sorprenderá el resultado final de este platos. Podemos cocer las patatas unos minutos en el microondas si queremos acortar los tiempos de cocción. Si escogéis el romero os aconsejo que sea fresco, el sabor final del plato será mejor.
Esta receta de bacalao la comí por primera vez en casa de mi amiga portuguesa Mª Joao y la encontré riquísima. Los ajos confitados combinan muy bien con el bacalao y las patatas, si lo comemos mezclando todos los ingredientes resulta un plato exquisito.
Este aliño es perfecto para la ensalada y le da un sabor original y distinto. Gusta seguro. Os animo a que lo probéis.
De los muchos Brownies que he probado, este es para mí uno de los mejores. Ofrece una capa crujiente por fuera y muy suave por dentro. Yo lo horneo en un molde de aluminio y luego, para desmoldarlo, lo recorto. El Brownie corre el peligro de cuartearse con mucha facilidad y con este sencillo truco podrás evitarlo. Al ser un postre contundente, con un trozo pequeño basta para deleitar a los golosos. Tanto si lo acompañado de un trozo de helado de biscuit o lo servimos a media tarde con un té, el plato resulta exquisito.
Estos rollitos son muy fáciles de realizar. No precisan de cocción y cada comensal puede rellenarlos a su gusto. Muy aconsejables para personas veganas y también para niños, los cuales van a poder colaborar en su elaboración. Las obleas de arroz son algo insípidas, por lo cual siempre van a necesitar un relleno que les aporte sabor. También podemos rellenarlas con carne, setas o lo que más nos apetezca. Os invito a que dejéis volar vuestra imaginación.
Solemos asociar la Vichyssoise a una crema fría ideal para combatir los calores veraniegos, pero el puerro presenta su mejor momento de septiembre a mayo. Os animo, pues, a que realicéis esta crema en invierno. La podéis acompañar con un huevo poché y unos tropezones. Yo utilizo el agua con la que he hervido la parte de los puerros que suele desecharse, pues el plato gana en sabor y de este modo no desperdiciamos nada. En su defecto, podéis utilizar un caldo vegetal o agua mineral. La leche opcional aportará suavidad a la crema y le dará un tono más blanquecino.
Las tortitas de calabacín resultan deliciosas como acompañamiento, como pica-pica o como primer plato y se ofrecen como una oportunidad para que nuestros pequeños coman verdura sin remilgos. Se pueden preparar con antelación y servir a temperatura ambiente. En lugar de tortitas se pueden realizar buñuelos, aunque el gusto final no será idéntico. Si no podéis encontrar Halloumi, recomiendo el uso de queso feta.
Esta mermelada no es para todos los paladares, los sabores amargo y ácido están presentes en ella, si lo que queremos es una mermelada dulce y suave esta no es vuestra receta. Si se desea una mermelada no tan amarga podemos mezclar mitad de naranjas dulces y mitad de amargas.
Yo suelo hacer este potaje para aprovechar las sobras que van quedando en la nevera, pero se pueden utilizar otras carnes y otras verduras. La olla a presión nos va a reducir considerablemente los tiempos de cocinado y si sabemos utilizarla bien, no va a restar gusto al plato. El reposo hará que el plato gane en sabor.