Estas patatas bravas son una buena alternativa a las bravas tradicionales, ideales para servir como acompañamiento a una carne. La cocción de las patatas en el microondas, en lugar de freírlas, nos resta calorías a un plato ya de por sí muy calórico, con lo que obtenemos un plato más ligero pero a la vez no carente de sabor.
Este plato se puede preparar utilizando pescado congelado sin problemas. El sofrito y el fumet que vamos a utilizar en la receta van a enriquecer el sabor del pescado, logrando un resultado delicioso. Si lo prefieres, también puedes utilizar otros tipos de pescado, como la corvina, que aporta un sabor muy bueno a la preparación. Además, si deseas convertirlo en un plato más completo, puedes añadir unos fideos o arroz, obteniendo así un primer y segundo plato en un solo plato.
Esta variante del clásico salmorejo de tomate es refrescante y deliciosa, la verdura y la fruta nos aporta fibra y el queso proteínas de origen animal con lo que resulta un plato completo. El calabacín consumido crudo nos va a ayudar a aprovechar más sus nutrientes, especialmente su vitamina C. El aguacate es rico en ácidos grasos y calorías. Una pequeña porción es suficiente, ya que al igual que el salmorejo, es un plato contundente.
El bonito es un pescado azul que tiene su mejor momento a partir de junio, es rico en ácidos grasos omega 3 muy beneficiosos para la salud cardiovascular y vitamina D que nos ayudará en la absorción del calcio en los huesos. Preparado con esta receta resulta refrescante, mantiene todo su sabor y visualmente es muy atractivo por la combinación de colores que se crean. Aconsejo prepararlo con antelación, pues gana en sabor si se deja reposar.
Este plato es ideal si vamos a utilizar pescado congelado, pues nos va a ganar en sabor. Podemos añadir unas patatas antes de la cocción del pescado y hervirlas con el fumet, con esto tendremos fácilmente un primer y segundo plato. Si quieres darle un toque extra de sabor agrega unos mejillones frescos y acompaña el plato con unas tostadas de pan untadas en ajo.
Con la elaboración de este plato vas a tener el éxito asegurado. Es fácil de preparar y no suele presentarse en las mesas. Las gambas deben ser frescas. Es un requisito indispensable para que el plato salga bueno, pero no hace falta que sean de precio elevado ni de gran tamaño.
La berenjena es el plato protagonista de esta receta, la mezcla del azúcar y el vinagre le aporta un sabor muy especial e inconfundible. Servida fría encima de unas tostadas o caliente como acompañamiento es un plato exquisito. Aconsejo hacerla con antelación pues los sabores ganan con el reposo.
El bacalao con samfaina es un plato típico de la cocina catalana que nos aporta proteínas de origen animal y también fibra y vitaminas gracias a las verduras, consiguiendo una receta muy equilibrada. Es un plato visualmente atractivo por la variedad de colores que nos ofrece la samfaina. Las verduras no deben quedar fritas sino más bien pochadas y al punto de cocción.
El Plum Cake es ideal para servir como merienda o desayuno acompañado de un buen té. También combina bien con un helado. Podemos sustituir la fruta confitada por manzana o añadir trozos de chocolate o lo que más nos apetezca.
La granada es una combinación perfecta para las ensaladas y un potente antioxidante que no debería faltar a diario en nuestra alimentación. Los pimientos y pepinos mini nos van a aportar un sabor más suave que los de tamaño normal y darán vistosidad y originalidad al plato.
Este pastel es muy fácil de hacer, es suave de sabor y es un buen complemento para una comida o si tenemos invitados. Queda muy bien acompañado de ensalada. Es un plato rico en calorías, deberemos consumirlo con precaución si queremos cuidar la figura.
En Bolonia, no hay hogar que no presuma de preparar el mejor Ragú de Carne, conocido localmente como Salsa Boloñesa. Esta receta se puede enriquecer con el ingrediente de nuestra preferencia y mantenerlo como un secreto. Es la elección perfecta para acompañar platos de pasta.