Esta es una manera fácil y relativamente rápida de preparar un buen cuscús. La Harissa y las especies árabes se pueden adquirir en cualquier pastelería o tienda árabe. Al ser muy aromáticas, es necesario utilizarlas con prudencia si no se conoce bien su sabor. La Harissa es muy picante, pero mejora mucho el sabor del plato.
Podemos preparar este plato utilizando pescado congelado, el sofrito y el fumet nos van a enriquecer el sabor del pescado y va a quedar bueno. Podéis utilizar otros pescados, la corvina aporta muy buen sabor y también podemos añadir unos fideos o arroz y tendremos un primer y segundo plato en un momento. Yo suelo guardar en el congelador el agua que sueltan los mejillones o almejas al cocerlas, de esta manera tengo un fumet siempre que lo necesito.
Este pastel nos va a dar trabajo pero su resultado será digno de los mejores pasteleros. Servido como tarta de cumpleaños va a ser un buen final de fiesta, tenemos el éxito asegurado.
Este puré de guisantes está delicioso, te puede servir como acompañamiento de un plato de carne o lo puedes ofrecer en un aperitivo. Si realizamos la receta siendo temporada de guisantes, podemos substituir el congelado por uno fresco, va a estar más sabroso.
Los crêpes suzette son un plato exquisito, digno de las mejores cocinas francesas. Será un acierto servirlos como postre después de una comida de gala o si queremos quedar bien con nuestros comensales. No os lo recomiendo si hay niños, en este caso mejor rellenarlos con chocolate y prescindir de la salsa.
La escalivada es un plato típico de la cocina catalana, es bajo en calorías y rico en fibra. Es fácil de preparar. Lo podemos utilizar para acompañar una carne, mezclar en una ensalada o servir encima de una tostada untada en tomate acompañada de unas anchoas colocadas por encima. Es un plato ideal para el verano, servido frío o a temperatura ambiente y acompañado de atún, anchoas o boquerones en vinagre y una ensalada, resulta un plato rico y completo. El envolver las verduras en papel de aluminio facilita la tarea de retirar la piel a las verduras.
Esta receta es ideal durante la temporada de setas. Se pueden utilizar aquellas que más nos gusten. En esta ocasión elegí unas que previamente había secado y que luego mezclé con otras que eran frescas. Hay setas que admiten el secado sin que con ello se pierdan sus aromas. Durante la temporada de setas aprovecho para secarlas y guardarlas en tarros herméticos. Una vez secas se pueden triturar hasta convertirlas en polvo y utilizar este como condimento en otros guisos o ponerlas directamente en remojo para usarlas luego como ingrediente en multitud de platos.
Los gurullos son un tipo de pasta artesana hecha con harina de trigo duro, agua y sal y son típicos de Almería, en esta región se pueden encontrar todavía gurullos hechos artesanalmente. En otras zonas de España podemos encontrar gurullos elaborados industrialmente.
Para hacer este arroz se pueden utilizar las verduras que más nos gusten y especialmente las que son de temporada. Podemos hervirlo con caldo de pollo, previamente desengrasado, en lugar de verduras. Yo apago el fuego a los 12 minutos de que el arroz empiece a hervir y lo dejo tapado durante 5 minutos, de esta manera queda muy al punto, no se pasa y si nos sobra podemos comerlo durante la semana sin que se haya pastado.
En Almería el ajillo se utiliza también para otro tipo de carnes como el choto o el cordero, además de en otras muchas recetas. El ajillo almeriense no tiene nada que ver con el ajillo que se conoce en otras regiones de España. Es un plato consistente, de sabor potente y combina a la perfección con unas patatas a lo pobre, aunque el resultado final represente ingerir unas cuantas calorías de más.
El truco de terminar de cocer los espagueti con el agua de la cocción de las chirlas nos va a aportar sabor a mar a la pasta. Estos espagueti son muy fáciles de realizar y muy gustosos.
El fricandó es un plato típico de la cocina catalana que está muy rico. La carne que se utiliza para su elaboración es de ternera y suele ser tapa, tapa plana o jarret. Con solo pedir que es para fricandó en cualquier comercio ya sabrán qué carne servirnos. Se corta a filete finos y no muy grandes. Combina muy bien con arroz blanco hervido o puré de patatas. No debe faltar el pan, pues es muy recomendable rebañar la salsa con una buena rebanada.